viernes, 18 de noviembre de 2011

Algunas notas de interés.

Sabemos que la comunicación y la información es un derecho de todo hombre (Articulo 19 de la declaración mundial de los derechos humanos) ; pero este derecho se rige por leyes y principios para poder ejercerlo. Los docentes y estudiantes que usan estos medios (Tics) para educarse, deben tener en cuenta que la información se debe manejar con madurez y ética. Es por ello que quiero mencionar dos artículos de la constitución de nuestra república enmarcados en este tema.

Articulo 57.

Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohibe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades.

Articulo 58.

La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como el derecho de réplica y rectificación cuando se vean afectados directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.

Actividad para los estudiantes virtuales.

Cada participante tendrá oportunidad de intervenir solamente con dos (02) aportaciones oportunas y reflexivas, que enriquezca la discusión que se debate en  el foro. La primera participación, debe consistir en dar  a conocer una reflexión a cerca del uso eficiente de herramientas de comunicación asincrónica para la educación virtual. La segunda participación, debe girar en torno a ofrecer una retroalimentación o objeción con argumentos válidos y académicos, aporte de alguno (a) de sus compañeros (as) que haya interactuado previamente en esa actividad.

En caso de que la actuación de un o una participante no responda satisfactoriamente a las exigencias de estas dos (02) intervenciones, según la evaluación de el (la) tutor (a), se dará una tercera y última oportunidad para que mejore su exposición en el tiempo establecido del cierre del foro virtual.

Comunicación asincrónica: Herramientas para la tutoría virtual



En este vídeo se muestra de una manera didáctica y resumida las herramientas de comunicación asincrónica utilizados para la educación virtual


Existen distintos tipos de herramientas de comunicación asincrónica como vimos en el video anterior,  las mas comunes son los correos electrónicos y los foros los cuales resumiré a continuación sus aspectos mas resaltantes. 


Correos electrónicos.






Los correos electrónicos son servicios de la red, como herramientas de comunicación asincrónica que sirven para enviar y recibir mensajes, como también el intercambio de archivos y  documentos digitales. 






Algunas recomendaciones para el uso eficiente de esta herramienta:
  • Leer el correo con cierta regularidad y responder con la mayor celeridad posible
  • Identificar el asunto
  • Identificarse como emisor
  • Cuidar la expresión y la ortografía.
  • Ser preciso en las solicitudes y en las contestaciones.
  • Evitar los envíos masivos de mensajes y considerar el anonimato.
  • Utilizar la opción de prioridad que nos ofrecen los programas con mesura.
  • Usar en la respuesta parte del texto recibido.
  • Controlar el tamaño de los mensajes
  • No ser exigente en demandar una contestación
  • Solicitar información sobre la recepción de información.

Foros
( Ver: http://aulacecou.com.ve/plataforma/moodle/pluginfile.php/2614/mod_page/content/19/Normas_Foro.pdf)


El Foro Electrónico como estrategia didáctica , es un medio de 
discusión académica donde existe un (una) moderador (a) o coordinador (a), que en muchos de los casos será el (la) tutor (a) virtual, quien debe iniciar el debate a través de una  o varias  preguntas o  de una  reflexión sobre una temática de interés para el grupo de participantes que están inscritos en el  Foro  respectivo. Una vez abierta esta actividad, cada miembro del mismo debe participar atendiendo el tema que se aborda y cumpliendo con ciertas condiciones que son necesarias para mantener una interacción activa y armónica que motive la participación creadora y espontánea con argumentos sencillos, sin mucho tecnicismo en el lenguaje utilizado, más bien, lo que se pretende es un debate académico generado con las ideas propias y coherentes de los (las) foristas y de el (la) tutor (a).

"Esta actividad académica permite, dentro del marco de la Educación a Distancia y con apoyo de  las Tecnologías de la Información y la Comunicación, emerger  nuevas formas de planificar y desarrollar los procesos de  enseñanza-aprendizaje, de manera que se promueva  y se lleve a la práctica  la participación  o comunicación asincrónica entre los sujetos  del grupo de interés, que no se encuentran físicamente en el mismo lugar, ni en las mismas coordenadas temporales" (Brito, 2004).


          Algunas recomendaciones para el uso eficiente de esta herramienta:


  • Tener claro los objetivos de la participación
  • Tener un estilo de comunicación no autoritario e imponente.
  • El moderador debe animar la participación
  • Los aportes al foro pueden ser propuestas originales al tema tratado o una 
  • respuesta crítica y constructiva a un aporte realizado por otro  (otra) 
  • estudiante, que incluya nuevos elementos a la discusión, manteniendo la 
  • relación con el tema tratado
  • Responder o interactuar  libremente pero con responsabilidad y respeto las veces que corresponde hacerlo en el foro.
  • Evitar los monólogos, es decir, no participar de manera lineal, respondiendo solamente la pregunta formulada en el foro.
  • Cuidar el uso del humor y del sarcasmo, no todo el mundo comparte los mismos valores
  • Evitar  desviar la atención de los (las) participantes en otras actividades temáticas que no vienen al caso.


¿Que es la comunicación?

 
A lo largo del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con sus semejantes. La comunicación es un proceso mediante el cual dos o mas personas transmiten información. Es una interacción que se lleva a cabo a través de signos y símbolos propios de cada cultura. Otros elementos fundamentales de la comunicación son el emisor del mensaje, el receptor, el medio y/o contexto en el cual se desarrolla. Dependiendo de la configuración de estos elementos se clasifica el tipo de comunicación. La comunicación a sincrónica, es aquella donde existe un desfase de tiempo entre la transmisión del mensaje y la recepción del mismo. Un ejemplo de esto son las epístolas del apóstol Pablo dirigida a las distintas iglesias de Roma y Asia menor, una manera de comunicación a sincrónica muy antigua.

En la actualidad existen diversidad de medios y contextos por medio de los cuales se puede establecer la comunicación, en nuestro caso de interés nos avocamos  la utilización correcta y eficiente de los Tics. El nacimiento del ordenador, el Internet y las tecnologias de información y comunicación, han permitido al hombre, comunicarse en un contexto muy diferente, inexistentes hace algunas décadas; como también colabora con la necesidad del hombre de educarse toda la vida.